top of page

¿Te has preguntado quién quieres ser alguna vez?

Actualizado: 7 feb

Quizá no estás alienada /o con tu propósito o no tienes un propósito definido que le de sentido a tu vida y por el cual nutras tus necesidades de realización y plenitud...


Cómo conseguir tus logros. Acompañamiento terapéutico para superar situaciones de dificultad.


A veces es complicado conectarse con un propósito, sobre todo para quienes estamos muy diversificadas/os, porque realizamos diferentes actividades que nos gustan, que nos mueven y que a veces son muy diferentes unas de otras, o simplemente, no hemos encontrado ese propósito que nos hace vibrar y nos motiva a seguir adelante porque no nos lo habíamos planteado nunca.


Te has preguntado alguna vez: ¿Quién quiero ser?


Es una pregunta muy grande, porque partes de quién eres en este momento... y quizá lo veas como una utopía, lo dejes porque lo veas inalcanzable y te conformes con lo que estés haciendo en este momento aunque lo vivas con incomodidad, con angustia y no estés a gusto, pero te dejas llevar por la inercia y vivas en la decepción de no conseguir tus logros constantemente. Esto destruye tu autoestima.


Te propongo una dinámica para encontrar tu propósito:


Puedes preguntarte: ¿Cuál es mi propósito en la vida?


Quizá la respuesta no venga de inmediato, y necesites dejar un espacio para que venga la respuesta.


Para ello puedes buscar un espacio libre de distracciones, apagando el móvil, y cualquier tipo de tecnología que esté cerca de ti en ese espacio en el que puedas tener intimidad y sepas que nadie te va a interrumpir durante un ratito. Puedes darte 30 min o el tiempo que consideres oportuno.


Si con esta pregunta no te viene una respuesta porque te bloqueas puedes preguntarte:


¿De que manera me gustaría contribuir a la vida?

Otro ejercicio que puedes hacer para que te venga información es soltar la lengua.

Quiero decir comenzar a hablar sin filtro, decir todo lo que venga a tu cabeza y dejando que fluyan las palabras sean las que sean.


También puedes ayudarte con los 7 porqués. Cuando te venga una respuesta a las dos preguntas anteriores puedes preguntarte porqué y responderte 7 veces en la 7ª encontrarás tu gran porqué. Aquí tienes una plantilla donde puedes realizar la dinámica.


Otra manera de llegar a tu propósito es conectar con las necesidades que son importantes para ti y ver cuales son las que más te resuenan y después buscar estrategias para cubrir esas necesidades. Aquí tienes un listado de necesidades que puedes leer para hacer este ejercicio.


Si aplicas alguna de estas dinámicas, ¡tu experiencia puede inspirar a más personas! Comparte en los comentarios cómo te fue, qué adaptaciones hiciste y qué recomendarías a quienes quieran intentarlo.

Puede que cuando tengas propósito definido te preguntes: ¿Y ahora como lo consigo? No tengo herramientas para llegar a ser ese o esa que me gustaría ser.


En cada momento estás construyendo quien eres. Sólo es necesario saber quien quieres ser para construirlo, ¿de que manera quieres estar en la vida?


Esto es bastante complejo porque tiene que ver con tu identidad. Ahora te pregunto: ¿eres coherente con lo que dices y con lo que haces? Si no es así, podrías estar en un camino directo hacia la decepción y la depresión, ya que la incongruencia entre tu identidad y la idea que tienes de ella puede generar un gran conflicto interno.


La coherencia es muy importante cuando hablamos de identidad puesto que si estoy en coherencia con lo que digo y lo que hago estoy plena/o, nutrida/o.


Si no estás ahí, ahora es un buen momento para encaminarte.


Un ejemplo que me ayuda a enfocarme en mi dirección valiosa es el de la escalada. Cuando escalas una pared es interesante mirar la reunión, que es como se llaman las cadenas donde está el final de la vía y donde luego tienes que anclarte con la línea de vida y deshacer el nudo y volver a hacerlo para que te puedan bajar haciendo rapel.


Ahí observas tu propósito a donde quieres llegar y después miras las chapas, que es donde vas a enganchar los mosquetones para asegurar tu cuerda. Esto te va a dar seguridad si te caes y te va a permitir volver a un punto de partida para volver a continuar desde ahí, y no desde el principio. Son tus apoyos. Para esto puedes hacer una lista Dafo de tus fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades para conocerte y saber que potenciar y como recomponerte si te caes...


Entonces estás ahí observando tu objetivo, viendo tus apoyos y ahora es el momento de ver por donde vas a subir hasta la reunión, es decir como vas a abordar el camino con el sostén de tus apoyos, tus chapas, tu dirección valiosa. Está claro que vas a tener que retroceder en algunas ocasiones e intentar seguir por otro lado.


Hasta aquí como conectar con tu propósito y como lograrlo. Ahora voy a continuar con como crear tu identidad a cada instante.


Te comentaba antes que construyes tu identidad a cada momento. Y es más fácil sabiendo quién quieres ser, como quieres ser para poder ser coherente con ello. Por ejemplo:


Quieres ser atleta porque tu propósito en correr triatlons pero no entrenas, y además bebes alcohol a diario... y se te quitan las ganas de entrenar. Entonces lo coherente sería como mínimo comenzar a entrenar y beber cerveza sin alcohol. Dicen que la cerveza recupera fantásticamente después de entrenar... Aquí ya tienes dos compromisos importantes para lograr tu propósito.


¿Cómo puedes motivarte para lograrlos?


Conecta tu propósito con necesidades. Para ser atleta necesito salud, movimiento, motivación, energía, autoestima, amor propio, quizá también hacer una dieta, necesito consciencia en la alimentación, y desarrollar hábitos saludables, descanso.


Así que puedes construir tu identidad conectada con tus necesidades más importantes para lograr ser quien quieres ser, en este caso atleta. Puede ser cualquier identidad.


¿Comentas la que has elegido?


Te pongo un ejemplo: Soy atleta y para ello llevo una vida saludable y consciente, desarrollo hábitos de consciencia alimentaria y de descanso que proporcionan energía. Entreno constantemente comprometido con mi propósito.


¿Qué pasa si no entreno? ¿Qué pasa si hoy me tomo una cerveza? ¿Qué pasa si me salto el descanso?


Lo esencial es que te trates con cariño y con compasión y que sigas mirando tu propósito como en el ejemplo de la escalada y que mires tus apoyos ¿recuerdas las chapas? y entonces te levantas desde ahí. Es muy importante observar como te comunicas contigo misma/o, escuchar tus voces internas y tratarte con amor: por ejemplo puedes visualizarte con 99 después de haber vivido toda una vida. Y decirte como vives con 99, por lo que está pasando tu yo del presente. Si haces esta dinámica comenta como ha sido tu vivencia para que inspires a otras personas.


Quizá todas estás dinámicas que te comento te resultan complicadas para hacerlas sol@, o no sabes como abordarlas... En cualquier caso... si te resuena... si necesitas apoyo y escucha puedes reservar una llamada de unos 20 min para que podamos ver si puedo acompañarte y como puedo ayudarte:



Consulta privada & Online.


Deseo que te sirvan las pautas que he compartido contigo, ya me cuentas en los comentarios.


Abrazos.

David Dasaro

 
 
 

ความคิดเห็น


bottom of page